Tercer simposio de
prácticas de comunicación emergentes
en la cultura digital
edición sobre 
copyleft y nuevas formas de circulación del conocimiento 
y la producción artística.
Las jornadas se proponen en esta edición abordar la problemática de los derechos de autor en los entornos digitales, y los múltiples debates que generan en el campo del arte, alrededor de la redefinición de autoría, la circulación de los bienes culturales, entre otros. 
Las prácticas de producción y circulación copyleft, como nueva regulación y apertura de códigos (tecnológicos, estéticos, etc.) reflexionan sobre la ampliación de la ética del software libre a la producción cultural de otros ámbitos. 
La autoría, los derechos de autor, la regulación de las copias y su distribución, el plagio, la producción colectiva, y otros temas requieren de una revisión profunda ante las posibilidades abiertas por los entornos digitales, y la apropiación que miles de personas realizan en sus prácticas cotidianas, no exclusivas de los entornos digitales y con fuertes marcas del contexto económico y social en el que se vienen realizando. 
Las discusiones legales del presente -que tan lejanas nos parecen a los artistas en el contexto local- son las que probablemente configuren la forma en la que se administren los bienes comunes del futuro, desde la tecnología genética hasta la música digital.
Copyleft y nuevas formas de circulación de la información y la producción cultural 
Tercer simposio de prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital
   
Jueves 24 de agosto / Viernes 25 de agosto / Sábado 26 de agosto 
14hs Presentación del simposio
Copyleft y nuevas formas de circulación de la información y la producción cultural Software Open Source y el desarrollo de 
Nuevas Interfaces en el Arte Interactivo
Grupo Proyecto Biopus Emiliano Causa, Tarcisio Pirotta y Matías Romero Costas 10hs
 
14.30 Herramientas jurídicas como narración feminista: del autor a las commons.
Laurence Rassel (be) Hack lab PX
Federico Lazcano, Inés Martino y Fabrizio Caiazza (rosario - ar) Base de Datos: Artistas, Obras, Eventos y Entes Organizadores de Arte Electrónico en Argentina.
Natalia Pajariño, Bernardo Piñero, Gerardo Della Vecchia, Liliana Grasso, Nadia Saín 
15hs   FM la tribu, migración a FLOSS
Pablo Vaninni (bs.as - ar) Cargas intangibles 
Mario Lucas Kiektik(bs.as - ar) 
15.30 Copyleft en la realidad local: aspectos legales
Ariel Vercelli (bs.as-ar) Presentación de musix 
Juan Pablo Sastre (bs.as - ar) Potlach, grupo bristol, Indymedia, Televisiones Comunitarias
Practicas artísticas, comunicativas y tecnológicas contra lo mercantil
Fernando Catz (bs.as - ar) 
16.30 Preguntas 15' 
Preguntas 15'  Preguntas 15' 
17hs Copyleft en la realidad local: experiencias
actitud copyleft: antecedentes locales.
mesa redonda con artistas de Córdoba  Arte y construcción de esfera pública con nuevos medios 
Revolución celular
Martín Groisman (bs.as - ar) 12 hs 
La minúscula pero cierta teoría de la micro-dependencia posible según J.L.Brea.
Fernando Fraenza y Alejandra Perié
(córdoba - ar)  
17.30 DRM: Atentado contra la libertad 
Franco Iacomella (bs.as-ar)  Arte, tecnología y nuevos modos de producción en Córdoba: lo deslumbrante opacado
Cecilia Irazusta (córdoba - ar) Espacio de intercambio de ideas e información entre los asistentes. 
18hs Arte y Nuevas Tecnologías. ¿Plagio o Apropiación?
Natalia Matewecki (laplata-ar) Cybersyn, bases y convergencia del arte, la ciencia y la tecnología en Chile
Enrique Rivera - Ricardo Vega (cl) Cierre del Simposio y las Jornadas  
18.30 preguntas 15' Preguntas 15'   
19hs Acerca de los derechos de autor en la era digital
M. Alejandra Sánchez Antelo y Diana Zuik (bs.as ar)  Software libre para artistas: experiencias 
Experiencia Piksel
Gisle Fr0ysland (no)
   
19.30 Presentación de proyectos libres en Brasil
Paulo Lara - Giuliano Djahjah (br)    
24 al 26 de agosto|córdoba| arg
Cabildo de la Ciudad de Córdoba
Independencia 30 - Córdoba - Argentina
::liminar::
