__________________________________
 
Lo agnóstico y lo contemporáneo.
__________________________________
 
Plataforma de investigación y debate sobre las condiciones de percepción social e institucionalización de prácticas artísticas en diferentes contextos sociales y regionales.
 
La construcción del mundo del arte como una instancia globalizada y contemporánea aparece en las últimas décadas como una instancia económica e institucional concreta, cuando no real, con modos mediáticos de construcción y autoafirmación, arraigo en las instituciones y produciendo expectativas dentro de las comunidades de producción artística.
 
Cómo se construye lo contemporáneo, como una perspectiva histórica común,  en estructuras sociales, regiones y economías culturales diferentes es la pregunta que proponemos como eje de debate.
 
De qué modo las prácticas y economías distantes operan sobre la construcción de prácticas y economías locales y examinar la utopía de una escena contemporánea global.
 
 
1ª conversación:
Alicia Herrero, Mauricio Corbalán y audiencia.
 
30 de septiembre : 6 pm
Aguirre 560 – Ciudad de Buenos Aires
 
_____________________________________________
--------------------------------------------------------------------------------
