12 de abril de 2008

La masacre de Prato


Hungry Artist Foundation

Radiochicas

Hoy por la mañana recibí un mensaje de facebook que al linkearlo me llevó a una hermosa foto de Chan Marshall (Cat Power) haciendo pucheritos. La misma fue enviada por el equipo de Radiochicas a quienes agradezco el presente.


Él programa va los sábados por Océano FM de 18 a 21 horas, más detalles:

RADIOCHICAS es un magazín musical y cultural que se dirige a la inteligencia y sensibilidad de un público joven, dinámico, innovador y exigente.
RADIOCHICAS se propone como un laboratorio para el diseño de nuevos espacios y propuestas de comunicación, en un proceso de innovación y creación constante.

Concepto y dirección: Beatriz Soulier y Gabriel Galli.

Diseño sonoro: Espectral.

Horario: Sábados de 18 a 21 horas por Océano FM 93.9.

Conduce: Lorena Cejas, Luciana Giuria, Carolina Maiorano, Carolina Mandía, Agustina Menchaca, Anna Monge, Flavia Quartino, Cristina Rodriguez, Daniela Vázquez, Mónica Zanocchi e invitados, recrean, semana a semana, un programa abierto a la cultura.

Email: radiochicas@gmail.com
Google Talk: radiochicas@gmail.com
Celular: +598 2 628 96 26
Teléfono Local: +598 2 916 86 85
Dirección actual: Circunvalación Durango 383 [Dirección y Producción] Rambla Armenia 1647 [Océano FM]
Montevideo, Uruguay 11300
Sitio web: http://www.oceanofm.com/main01.php?pronum=12

11 de abril de 2008

Conferencia de Sabella, Sáez y Porro


Hoy tuvo lugar en Plataforma una charla ofrecida por Agustín Sabella, Sebastián Sáez y Sergio Porro integrantes del fac en el ciclo de difusión de talleres de formación de artistas que organiza el Centro. Hablaron sobre su obra más reciente y con este motivo es que aprovecho a colgar algunas imágenes más de la muestra que sigue abierta hasta el 13 de abril.





5 de abril de 2008

unknown pleasures [joy division]



Leo en ritalink.org la posibilidad de modificar el diseño de Peter Saville para la tapa de unknown pleasures de Joy Division a través de Processing.


Vía ritalink.org

V Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo


Hoy abre a público la V Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo curada por Adam Szymczyk y Elena Filipovic bajo el lema When Things Cast No Shadow (Cuando las cosas no dan sombra) desarrollándose en el KW, la Neue Nationalgalerie y el Skulpturenpark Berlin_Zentrum.

KW

Neue Nationalgalerie

Skulpturenpark Berlin_Zentrum

Dissonanze


Si andan por Roma...o cerquita en el mes de mayo...

Dissonanze

4 de abril de 2008

0100101110101101.ORG


From the Mattes:

Hi everybody,

as part of Exit Festival we are doing three Synthetic Performances live at MAC Creteil, in Paris, and in Second Life. Here are the details:


April 4
EVA AND FRANCO MATTES aka 0100101110101101.ORG
Synthetic Performances

In Second Life at Odyssey - 12 noon (SL time)
http://slurl.com/secondlife/Odyssey/122/45/25/
In Paris at MAC Creteil - 9 pm


We are reenacting live three seminal works of performance history through our avatars in Second Life, including Marina Abramovic and Ulay, Valie Export and Gilbert&George.

More info: http://www.maccreteil.com/exit2008
http://www.0100101110101101.org/home/performances


See you there, either in Second Life or in Real Life.

Nothing is real, everything is possible,

Eva and Franco Mattes aka 0100101110101101.ORG

Visit Odyssey Contemporary Art and Performance at: http://odysseyart.ning.com

3 de abril de 2008

HOMO LUDENS LUDENS


HOMO LUDENS LUDENS

Situando el juego en la sociedad y cultura contemporáneas

Exposición: 18 Abril – 22 September

Simposio: 19 – 20 Abril Inscripción 20 EUR / 10 EUR

Lugar: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón/Spain http://www.laboralcentrodearte.com/

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial presenta HOMO LUDENS LUDENS, una exposición internacional y un simposio que examina el juego como un elemento esencial en nuestros días, destacando su necesidad en la sociedad contemporánea. Tras las exposiciones GAMEWORLD y PLAYWARE, que reflejan respectivamente los diferentes aspectos lúdicos y sociales de la creatividad del juego y del arte interactivo, HOMO LUDENS LUDENS, dispone el escenario que abarca estos datos e investiga la noción de juego en un amplio espectro, mostrando como ha evolucionado en nuestra era digital.

Proyectos de muy distinto carácter y orientación reflejan las múltiples expresiones y roles del juego: el juego está siendo reformado y subvertido; incorpora temas y hechos sociales y políticos; se ha transformado en una herramienta para el activismo; consigue mezclar lo virtual y lo real; revitaliza otras disciplinas; el juego puede ser utilizado indebidamente y explotado; cuando se cuestionan los estereotipos, se plantean nuevas preguntas y se ofrecen distintas interpretaciones.

En la misma dirección, el simposio internacional HOMO LUDENS LUDENS, organizada con el Planetary Collegium, tiene como objetivo enmarcar el contexto del juego contemporáneo, destacar su carácter interdisciplinar y presentar la multifacética realidad de la sociedad lúdica en la que vivimos. Para conseguirlo, el Simposio establece un especial escenario para el diálogo y la experimentación donde, a través de su programa de dos días, reúne a expertos internacionales del campo de la teoría del juego, así como artistas e investigadores que abordan elementos y símbolos del juego y la "jugabilidad" en sus trabajos y actividades de investigación.

Entonces, hoy en día, ¿qué es jugar y qué significa ser jugador? La exposición y el sim pueden concebirse como una revisión del juego como elemento vital en nuestra vida cotidiana y como una especulación de la emergencia del Homo Ludens Ludens, el hombre jugador contemporáneo.

+++

Participantes en la Exposición:

John Paul Bichard,France Cadet,Derivart,Devart,Hannah Perner-Wilson & Mika Satomi, Ge Jin, Vladan Joler, Radwan Kasmiya, John Klima, La Fiambrera Obrera & Mar de Niebla, Danny Ledonne, Valeriano López, Ludic Society, Marcin Ramocki & Justin Strawhand, Martin Pichlmair & Fares Kayali, Brian Mackern, Larry Miller, MIT Lab - Drew Harry & Dietmar Offenhuber & Orkan Telhan, Molleindustria, Mongrel & MediaShed, Julian Oliver, Orna Portugaly & Daphna Talithman & Sharon Younger, Personal Cinema & the Erasers, Rolando Sánchez, Alex Sanjurjo, Gordan Savicic, Axel Stockburger, Silver, Román Torre, Volker Morawe & Tilman Reiff, William Wegman

Participantes en el Simposio:

Roy Ascott, Laura Baigorri, Laura Beloff, Erich Berger, Matteo Bittanti, Isabelle Choinière, José Luis de Vincente, Julian Dibbell, Daphne Dragona, Wolfgang Fiel, Gonzalo Frasca, Luis Miguel Girão, Margarete Jahrmann, McKenzie Wark, David Mcconville, Guto Nóbrega, Julian Oliver, Paolo Pedercini, Martin Pichlmair, Anne Marie Schleiner, Mike Phillips, Michael Punt, Nicolas Reeves, Natacha Roussel, Semi Ryu, Natasha Vita-More, Monika Weiss

Conference Co-Organizers: Planetary Collegium

Comisariado / Curatorial team:

Erich Berger, Chief Curator, LABoral Centro de Arte

Laura Baigorri, Independet Curator, Barcelona

Daphne Dragona, New Media Arts Curator, Athens

1 de abril de 2008

Spheres Rotating Within Spheres [Tim Stutts]



openprocessing.org

Mobile Processing



Para los interesados en las videoconferencias del 5 de abril aquí la página de Mobile Processing

Michael Fakesch - Vidos



Michael Fakesch (ex Funkstörung) invited Danny to contribute a music-video for his upcoming DVD release Vidos that accompanies his album Dos. Danny did a video that he rather calls a conceptual prototype, which he fully programmed in Processing, instead of filming it or producing it in a 3D app. The track is called Travel, so Danny created this abstract object of motion and frequencies that travels through a world of sound. View a preview-video here.