27 de febrero de 2007

Primera generación. Arte e imagen en movimiento, 1963-1986


Nam June Paik

Sigue hasta el 9 de abril la exposición Primera generación. Arte e imagen en movimiento, 1963-1986 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía comisariada por Berta Sichel, Directora del Departamento de Obras de Arte audiovisuales del MNCARS.

"Primera generación: un itinerario

Primera generación. Arte e imagen en movimiento, 1963-1986 surge con la intención de presentar al público de manera contextualizada el núcleo histórico de la colección de vídeo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha venido conformándose en los últimos años con el objetivo de establecer unas bases sólidas sobre las que irá creciendo la colección. Comisariada por Berta Sichel, responsable del Departamento de Audiovisuales del Museo, la exposición trata de reconstruir a través de las obras adquiridas, apoyadas por un pequeño pero significativo grupo de obras prestadas que cubriese las ausencias existentes, una historia del vídeo que ha sido largamente descuidada. La exposición se ha estructurado en torno a los diferentes enfoques e ideas de los artistas que trabajaron con el vídeo durante sus primeros 25 años. Entre ellos se encuentran la inspiración de Fluxus, la crítica a la televisión comercial, la relación del medio con el espectador, el feminismo, la performance y el legado del minimalismo y del arte conceptual.

Primera generación no pretende ser una exposición temática o seguir un estricto orden cronológico. Más bien, es una visión de conjunto de cómo y por qué una tecnología de grabación, transmisión y reproducción de sonido e imágenes nacida en 1950 –y técnicamente diferente al cine– se convirtió en medio artístico; un “estudio” de la influencia de la tecnología y de la cultura de masas en los cambios sociales y artísticos de una era, entre los principios de aceleración cultural y los de la polinización cruzada de ideas. En este sentido, 1968 marca un antes y un después de esta historia: fue el año en que apareció en el mercado un equipo de televisión portátil y relativamente asequible, abriendo el medio a un nuevo y vasto grupo de gente.


Joan Jonas

Con un montaje innovador de Ángel Borrego eliminando el concepto de “cajas negras”, la exposición comienza con una obra en el espíritu de Fluxus: el documental Fluxus Replayed (1991) de Takahiko iimura que reproduce algunas de las performances de referencia de Yoko Ono, Dick Higgins, George Brecht y Allison Knowles, entre otros. Detrás de esta obra se proyecta un documento único de 1979 creado y reeditado por Joan Logue, que lo describe como un “retrato” de un día en la vida de Paik.

La primera sala de la exposición incluye un grupo de trabajos pioneros: 6 TV Dé-coll/age (1963) de Vostell, seis obras de la serie Exposition of Music-Electronic Television (1963-65) y TV Rodin – The Thinker (1976-78) de Paik, y The Bathroom Sink (1964), una instalación de Robert Whitman que, filmada en 16 mm, es un buen ejemplo de los años decisivos en los que la imagen en movimiento comenzó a introducirse en el mundo del arte. Al salir de esta sala, nos encontramos con Manhattan is an Island (1974), obra de Ira Schneider, uno de los primeros artistas que exploró las posibilidades de la instalación multimedia, que investiga cómo la condición insular de Manhattan marca la realidad física y experiencial de la ciudad de Nueva York. Después, Face/Ings (antes conocida como Back to Back), de 1974, realizada por Takahiko iimura con una videocámara de circuito cerrado. En este trabajo –al igual que en otros en los que emplea el circuito cerrado de vídeo que había inventado–, el artista explora la idea del feedback o retroalimentación.

El siguiente grupo incluye todas las obras relacionadas con la televisión como cuerpo físico e inmaterial: información, manipulación, tiempo y luz. Es el caso de TV Interruptions, del pionero del vídeo inglés, David Hall. Realizada para la televisión escocesa y emitida en agosto y septiembre de 1971, las interrupciones aparecían en medio de la programación habitual sin previo aviso. Esta obra es considerada el primer ejemplo de la intervención de los artistas británicos en la televisión, así como el momento formativo del videoarte británico y hoy se muestra en forma de instalación, TV Interruptions (7 TV Pieces): The Installation, que se incluye en la muestra. Otra pieza es The Live! Show, una compilación del programa semanal “antitelevisión” presentado y producido por Jaime Davidovich para la televisión por cable y emitido por Manhattan Cable entre 1975 y 1984.

La actitud crítica hacia la televisión y la industria mediática y la manipulación de la información televisiva como estrategia para cuestionar nuestra percepción están también representadas por tres artistas españoles: Antoni Muntadas con Between the Lines (1979), Joan Rabascall y Benet Rossell con Bio Dop (1974) y Eugènia Balcells con TV Weave (1985), que somete las imágenes de la televisión a procesos de abstracción y manipulación con el fin de exponer nociones codificadas culturalmente. La pieza de Muntadas pone en evidencia cómo el proceso de edición de la información en la televisión manipula las noticias; también la escasa diferencia que hay entre la programación informativa y los anuncios. PM Magazine (1982), de Dara Birnbaum, toma prestado su nombre de un famoso programa de televisión de gran audiencia. Apropiándose de la música e imágenes de emisiones reales y transmitiéndolas en cinco monitores, la artista parece sugerir que el espectador está dispuesto a ver cualquier cosa que salga en televisión, por banal que sea. El título de The O. J. Simpson Project, de Roger Welch, proviene del nombre del jugador de fútbol americano. La instalación sitúa al espectador entre las imágenes de Simpson, la estrella, y la imagen espectacular de un sinnúmero de admiradores anónimos durante uno de sus partidos.


Antoni Muntadas

Primera generación muestra un grupo importante de obras de mujeres artistas del ámbito internacional que contribuyeron significativamente al desarrollo del vídeo como lenguaje artístico. La importancia de la presencia femenina en los llamados medios y formas artísticas “alternativos” (performance, libros de artistas, vídeo, etc.) es incontestable. Durante este periodo de investigación artística y explosión política, produjeron un gran número de obras llenas de coherencia e inspiración, actuando como nexo de unión entre la modernidad y la posmodernidad. Artistas como Hannah Wilke, Mary Lucier, Ana Mendieta, Carolee Schneemann, Joan Jonas, Ulrike Rosenbach y VALIE EXPORT están representadas en la muestra; en su mayoría expusieron su cuerpo y su desnudez como forma de reclamar el control sobre su propio cuerpo. Otra mujer que contribuyó a la trasgresión estética de los setenta fue la vicepresidenta de Fluxus, Shigeko Kubota, quien trasladó al vídeo la idea de performance y de evento Fluxus. Duchampiana. Nude Descending a Staircase (1976) se inspira en la famosa y trasgresora pintura de Marcel Duchamp para provocar, a su vez, otra trasgresión. Esta amplia selección de trabajos muestra cómo las mujeres encontraron su propia voz frente a las políticas discriminatorias, fuera y dentro del mundo del arte, y hace patente el uso tan distinto que dieron al vídeo respecto a sus homólogos masculinos.

Al lado del trabajo de estas mujeres, se hallan obras realizadas por artistas reconocidos internacionalmente y cuyas referencias son muy diferentes: pintura, cine y minimalismo. Peter Campus, Gary Hill, David Lamelas, Thierry Kuntzel, Bill Viola, Juan Downey, Rafael França, Vito Acconci y Bruce Nauman tratan temas que van desde la percepción a la performance.

La exposición se cierra con los mismos artistas que la inician: Paik y Vostell. Mirage Stage (1986) de Paik y una grabación de su performance con la violonchelista Charlotte Moorman realizada por Otto Piene ese mismo año; y New York Stuhl (1976) de Vostell, que nos sumerge en la amnesia más total sobre el origen de la información.

El contenido de la muestra se completa con una zona de consulta de 80 vídeos monocanal volcados en una base de datos. Este formato permitirá al visitante hacer sus propias conexiones y descubrimientos, interpretar y reinterpretar la historia de la primera generación de videoartistas, y llegar a una nueva comprensión de la producción videográfica desde sus inicios hasta 1986."

+ info